Con el programa “Puebla Brilla”, el alcalde Pepe Chedraui Budib logró que la junta San Andrés Azumiatla tenga ya 100 por ciento de luminarias LED.
Como parte del firme compromiso del presidente municipal Pepe Chedraui Budib de consolidar una capital en orden y con servicios públicos de calidad, la estrategia “Puebla Brilla” continúa iluminando el futuro de las juntas auxiliares.
Esta vez, el turno fue para San Andrés Azumiatla, donde el Ayuntamiento realizó la sustitución de 922 luminarias tradicionales por tecnología LED, beneficiando directamente a más de 11 mil 629 habitantes de la zona.
La intervención, ejecutada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, permitió alcanzar el 100 por ciento de cobertura con luminarias LED en los mil 40 puntos de luz que conforman el parque lumínico de la localidad. Antes de este proyecto, únicamente 118 luminarias contaban con esta tecnología, lo que representaba un claro rezago en materia de infraestructura urbana.
Pepe Chedraui refrenda compromiso con juntas auxiliares
Durante el evento de encendido simbólico, el alcalde Pepe Chedraui refrendó su compromiso con las diecisiete juntas auxiliares que conforman el municipio; igualmente, el edil dejó claro que su administración no escatimará esfuerzos para llevar equidad, seguridad y eficiencia a todos los rincones de Puebla.
“Vamos a seguir viniendo, vamos a estar preocupados por las 17. Ya tienen 100 por ciento luminaria LED, ahorramos energía, iluminamos más, aquí está la muestra”.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, explicó que la estrategia “Puebla Brilla” avanza a paso firme y que el enfoque está en responder a las verdaderas necesidades de las comunidades.
“Estamos priorizando las zonas que durante años fueron olvidadas; hoy, gracias al liderazgo del presidente Pepe Chedraui, estamos cerrando esa brecha”.
¿En qué lugares ha llegado Puebla Brilla?
Con esta acción en San Andrés Azumiatla, ya son seis las juntas auxiliares beneficiadas con esta iniciativa: Santa María Guadalupe Tecola, San Miguel Canoa, San Baltazar Campeche, Ignacio Zaragoza y San Francisco Totimehuacan, alcanzando a más de 47 mil personas en total.
De esta forma, queda más que claro que el programa “Puebla Brilla” es un ejemplo claro de cómo el trabajo cercano, eficiente y con visión social puede transformar el entorno y elevar la calidad de vida de miles de familias poblanas.